Comenzó el otoño, y ya debemos ir planeando la calefacción del hogar.
Todo proyecto o emprendimiento que se decida realizar en el mundo actual se enfoca en lograr las metas propuestas a partir de que el mismo sea sostenible o sustentable. La calefacción en este sentido no escapa a tales metas y para ello se debe de tener en cuenta lo que la misma implica en cuanto a consumos y generación de residuos.

En este sentido se debe de considerar que una calefacción es sustentable cuando se toma en consideración para su instalación  el tipo de sistema de producción de calor, el tipo de transmisión de éste, así como  el aislamiento de las tuberías para efectivizarlo, entendiendo que  se logran las metas antedichas cuando para su concreción se utilizan recursos que contaminen menos el ambiente pero logrando una eficiencia energética mayor.

La instalación de sistemas de calefacción central implica costos altos por lo que no se puede considerar descartar la vieja instalación existente si es que ésta se encuentra en condiciones; en este sentido se debe de poner énfasis en los siguientes elementos para lograr convertirla, en la medida de lo posible, a una calefacción más sustentable. Para obtenerlo se debe de comenzar por la sustitución de la vieja caldera por una nueva de bajo consumo, siendo la más limpia la caldera de generación eléctrica. Los terminales en caso de ser una instalación de radiadores deben sustituirse por nuevos de bajo consumo, de mayor eficiencia que los antiguos. Sustituidos estos elementos se puede considerar que se ha convertido una antigua calefacción en sostenible. Se ha comprobado que realizando estos cambios se produce hasta un 50 % de ahorro en el consumo de energía  por lo que resulta sumamente conveniente ya que como se dice vulgarmente “ se paga solo”.

Las alternativas modernas para calefaccionar parten de energías de tipo renovable, por lo que requiere implementar sistemas más complejos pero mucho más efectivos, algunos de los cuales debe de ser compartidos con energías más tradicionales.

En este sentido se debe de tener en cuenta que el sistema debe de rendir al máximo en pos de un equilibrio entre el ahorro de energía tradicional y la inversión monetaria inicial realizada y su mantenimiento.

blank

Sustentabilidad por uso de energías renovables: La calefacción a partir de energía solar se ha ido imponiendo en el mercado, no así tanto la energía eólica la que viene ganado terreno. Esta energía solar puede usarse directamente para realizar  el calentamiento del agua de los circuitos del sistema de calefacción, o al igual que con la energía  eólica, obtener energía fotovoltaica a los efectos de sustituir o ahorrar en el uso de energía tradicional y calentar a partir de ésta energía eléctrica el agua del sistema. Si bien se puede obtener altos rendimientos la realidad demuestra que a partir de laenergía solar se resuelve el 30% de las necesidades energéticas de agua caliente y calefacción a lo largo de todo el año si se considera la premisa anterior: inversión inicial vs rendimiento. Si se abasteciera más que el porcentaje mencionado la instalación pasaría a ser demasiado cara y no compensaría la inversión de tanta cantidad de paneles solares por ejemplo.

Sustentabilidad por método de distribución usado para la calefacción: La losa Radiante, ya sea de piso o de techo a través de serpentines de agua o conductos, lo que hace es calentar masa, este calor radia al ambiente. En contrapartida a la losa radiante, el calor emitido de los radiadores se percibe más rápidamente , la losa demora en calentar la masa y luego ceder calor al aire, los radiadores logran calefaccionar de forma más rápida, pero  pierde  capacidad rápidamente también una vez apagado el sistema.

La bomba de calor es otro sistema que funciona transportando calor de un lugar a otro. La energía que consumen la utilizan para este fin y son consideradas muy eficientes habiendo en el mercado bombas para viviendas de bajo consumo  y máximo ahorro, con emisiones de CO2 mínimas, aparte de ocupar un mínimo espacio, sirven también para climatizar en tiempos calurosos lo que lo convierten en más versátil por su doble propósito.

Si se opta por el uso de radiadores en lugar de losa radiante o bombas de calor o fancoils, es mejor optar por los radiadores de bajo consumo, habiendo en el mercado variedad de los mismos de modo de aprovechar al máximo el recurso de la calefacción

Partiendo de un proyecto que se centre en lo sustentable se puede obtener una “casa pasiva”, esto significa elaborar un proyecto donde se aprovecha el bioclimatismo como puede ser la orientación hacia el norte  para el mejor aprovechamiento de la radiación solar; esto en combinación con aberturas de cierre hermético de los espacios así como de aislación en paramentos pisos y techos lleva a una concentración de calor en los ambientes lo que se facilita a través de una estudiada ventilación en base a un sistema especial para renovar el aire. En este caso no existen elementos de generación de calor, solamente se administra correctamente el recibido de forma natural.

Share: