Sin lugar a dudas los pisos y los techos tienen un potencial decorativo que la mayoría de las veces olvidamos a la hora de decorar nuestros hogares.

Las alfombras son el mejor recurso para vestir espacios, son muy versátiles, ya que no solo permiten delimitar áreas sino que también funcionan como aislantes térmicos, provocan formidables efectos visuales y aportan calidez a los ambientes.

Las hay para todos los gustos, formas, estilos y color y sobre todo para todos los bolsillos. Hoy en día ya no solo existen en el mercado las antiguas alfombras persas o turcas que no eran para nada accesibles sino también encontramos una amplia variedad de distintas texturas incluso las artesanales, hechas a mano que son verdaderas obras de arte únicas.

Tipos de alfombra
Les detallaremos las más comunes y que pueden combinar perfecto en los diferentes espacios.

Las de lana: Son las más tradicionales conjuntamente con las de hilo. Son ideales para climas fríos y hacen que cualquier ambiente se vea más acogedor. Las más mullidas invitan a sentarnos sobre ellas, jugar con nuestros niños o simplemente leer sobre ella un buen libro. Es usual verlas frente a una chimenea. Son ideales para los cuartos infantiles sobre todo para amortiguar caídas. En su generalidad son de fácil limpieza, con tan solo aspirarlas o lavarlas quedarán como nuevas.

blank

Las de yute o fibras naturales: Son ideales para ambientes semi – descubiertos como porches o galerías de jardín. Son más bien rústicas, utilizadas en casas de verano por no ser calurosas. Cuidado, son muy fáciles de manchar ya que en su mayoría son de colores claros o muy tenues, y no admiten que se derrame ningún líquido. Conjuntamente con las étnicas nos brindan un aspecto bohemio y exótico

Persas, turcas o de seda: Algunas de ellas provenientes del Lejano Oriente, aportan lujo y elegancia. Son las más costosas por su alta y buena calidad.

Alfombras rayadas: Las rayas son un recurso muy utilizado para agrandar ambientes. Este tipo de alfombras se las ve vistiendo pasillos angostos o en salas pequeñas.

blank

¿Pero …qué color elijo?
En cuanto al color dependerá si estamos frente a un ambiente minimalista o uno muy recargado. En la primera opción una alfombra vistosa ayudará a contrarrestar y quebrar la monotonía, siendo ésta el elemento dominante en la habitación.
En cambio en la segunda opción una alfombra lisa o de un patrón simple será lo más acertado.

¿Dónde las ubicamos y qué tamaño compro?
Es una pregunta frecuente… sabemos que queremos una alfombra, pero no sabemos qué medidas debe tener.

Si deseamos delimitar un espacio sugerimos que todos los muebles estén contenidos en ella. Es decir, que cubra todo el mobiliario. Ejemplo: en un estar debe cubrir el sillón, la mesa ratona y las butacas si las hay. La vemos muchas veces en pequeños tamaños por debajo de la mesa ratona lo que configura un error. Las alfombras que utilizamos para dividir ambientes tiene que marcarnos justamente todo “el ambiente” a delimitar.

Otro error frecuente que encontramos es en el comedor cuando colocamos alfombras por debajo de la mesa principal. Tener en cuenta que si la mesa es ovalada o circular la alfombra debe seguir la misma geometría, lo mismo si es cuadrada o rectangular. Y lo más importante a destacar es que debe cubrir también las sillas retiradas. Es decir su tamaño debe ser lo suficiente, para contener también el espacio que abarca las sillas al retirarse.

Para el living deberán tener en cuenta el tamaño del sofá y si éste está colocado sobre una pared o en la mitad de una habitación. En el primer caso las patas delanteras deben pisar la alfombra, pero en el segundo caso es necesario que su tamaño cubra las cuatro patas.

Hoy en día se ven alfombras también en la cocina, y lucen muy bien, aportan un toque deco muy lindo pero no es lugar más higiénico para colocarlas.

Les sugiero que incorporen alfombras en sus ambientes y verán la enorme diferencia entre el antes y el después. Les aseguro que no se van a arrepentir.

Share: