La exposición al sol posee acción terapéutica en diversas enfermedades y es coayudante en la formación de la vitamina D, no obstante, es necesaria una protección frente a la radiación solar.

Para evitar los daños  que produce la radiación en la piel ( eritema solar, quemaduras, descamación, lesiones pigmentarias, lesiones actínicas de control dermatológico,  foto envejecimiento prematuro, alteraciones de buen funcionamiento de la piel) es  necesario un correcto uso del protector solar y productos de aplicación post solares.

Los mecanismos naturales de la piel para defenderse de la luz solar es la formación de melanina (bronceado)  y el engrosamiento de la piel, principalmente la capa cornea (hiperqueratosis).
Frecuentemente, la cantidad de radiación que llega a la piel, supera la capacidad de estos mecanismos naturales, por lo que se necesita la protección solar adicional.

COMO USAMOS HABITUALMETE LOS PROTECTORES SOLARES?
Actualmente hay muchos  protectores de diversas  marcas,  lo importante es la utilización correcta del mismo para evitar dañar a la piel. Alguno de los problemas más comunes del mal uso es cuando se  aplica la cantidad insuficiente,  no se aplica antes de la exposición al sol,  no se reaplica después de salir del agua,  se suele olvidarse de aplicar en los bordes de la cara donde comienza el cabello y las orejas, no se aplica en labios , o directamente se usa poco o se argumenta algún tipo de intolerancia para no usarlos.

Otro problema es que los adultos y jóvenes conocen el efecto solar en la piel pero siguen dándole mucha importancia al bronceado. Frecuentemente, los padres colocan un elevado factor de protección a sus hijos, pero no lo utilizan en su propio cuerpo

COMO DEBERIA SER UN PROTECTOR SOLAR IDEAL?
Básicamente debería ser fotoestable, con sistemas filtrantes de  los rayos UVB,  UVA e IR, ser resistente al agua y de larga duración. Los protectores solares son fórmulas tópicas disponibles en varias presentaciones,  lociones, spray, petacas,  cremas, geles transparentes, con color o sin color .
La eficacia  depende de varios factores como por ejemplo:

  • La cantidad aplicada en la piel
    Se debe aplicar sobre la piel seca aunque hoy en día hay una nueva generación de protectores solares que se aplica en piel húmeda. Aplicar la primera vez 30 minutos antes de la exposición  solar  uniformemente en todo el cuerpo.
  • Factor de protección (F.P.S)
    Es un índice que nos da la idea de tiempo que podremos permanecer expuesto al sol sin riego de quemaduras. Cuanto mayor sea el FPS más alta será la protección al sol.
    FPS  8, 10, 12  –   protección media baja
    FPS 15, 20 , 25  –  protección alta
    FPS 30, 40 , 50  –  protección muy alta
    FPS mayores de 50  –  protección ultra
  • Reaplicación del protector solar
    Para lograr una protección óptima es esencial aplicar de modo uniforme hasta obtener una fina película sobre la piel expuesta al sol.

La efectividad también depende  que permanezca in situ para absorber las radiaciones UV que lleguen a la piel.
La inmersión de la piel en agua (agua clorada de piscinas o agua de mar) puede eliminar rápidamente dichos filtros. Los protectores solares  resistentes al agua con un alto valor de FPS (alrededor de 30  a 50 se adhieren firmemente a la piel debido a la base o al vehículo lipófilo utilizado en la formulación del producto

Un concepto  erróneo se relaciona con la aplicación repetida  durante la exposición al sol a fin de prolongar la exposición y obtener un mayor valor de FPS.
No  contribuye a aumentar el valor de FPS del producto aplicado para prolongar la exposición al sol.

blank

QUE CONDICIONES DEBE CUMPLIR UN PROTECTOR SOLAR?
Debe cumplir tres condiciones:

  • SEGURIDAD no ser toxico, buena estabilidad frente a agentes externos, estabilidad al calor
  • EFICACIA que cumpla la función de filtro UVA , UVB e IR
  • VERSATILIDAD que sea cosméticamente aceptable, que no manche la ropa ni la pie

QUE ELIJO PARA COMPRAR UNA PANTALLA SOLAR?

  • Es importante el etiquetado de FPS  indique de forma clara el tipo de protección solar que proporción 20, 30 ,50.
  • Para qué tipo de piel esta formulado (mixta, seca y grasa).
    Que sea testeado en pieles sensible
  • Que tenga algún componente  además  del  protector solar  por ejemplo agente  antiage,  agentes descongestivos, estimulantes de los sistema naturales de defensa y regeneración de la piel.
  • Sin parabenos , ni perfumes
  • Resistente al agua: hay dos clasificaciones posibles
  1. Water resistant : el protector solar no ha perdido su capacidad protectora (FPS) en 40 minutos en el agua.
  2. Water proof: cuando supera los 80 minutos en el agua.
  •  Si es un filtro para niños que en la etiqueta diga niños
  • Importante también que la etiqueta informe que protección solar  corresponde  para UVA , UVB e IR

PROTEGE LA ROPA PROTECTORA?
El uso de ropas protectoras  capaces de bloquear 97% de los rayos UV nocivos está adquiriendo una popularidad creciente como método protector durante la realización de actividades al aire libre por parte de adultos, niños e incluso adolescentes.
Los tejidos sintéticos elaborados con nylon y poliéster, con trama apretada y colores  y texturas asociadas a valores de FPS elevados (mayor de 15) ha determinado que en el caso de usos de esas ropas, la aplicación de pantallas solares se limita a las áreas desprotegidas (cara, orejas, cuello, brazos, manos)

Para recomendar el uso de ropas fotoprotectoras se debe tener presente que el entramado de algunos tejidos afecta las propiedades de transmisión y flujo de radiaciones solares.
Cuanto más apretada la trama, mejor.

El cuidado de la piel al sol es fundamental para la salud general.

Andrea Badiola
Técnica  en cosmetóloga médica.

Benito Blanco 3301 apto 103 esquina Osorio.
Celular:  099 631 495

Share: