El DVH (doble Vidrio Hermético) o UVA (unidad de vidrio aislante) es cada vez más usado y se ha convertido en un must al momento de elegir los cerramientos de cualquier obra arquitectónica. En la era de la eficiencia energética es un recurso más que necesario sobre todo para conservar las temperaturas en rangos razonables al momento de disponer de grandes ventanales o techos de vidrio.

El vidrio simple es un material de mucha conductividad pero dispuesto en DVH baja sustancialmente esta propiedad propiciando el uso de grandes ventanales de forma más efectiva en cuanto a la incidencia del clima en los espacios interiores.

¿En qué consiste el DVH?
Consiste en la disposición de dos vidrios separados por una cámara de aire deshidratado estanco que puede ser entre 6mm a 14mm.
Dicha cámara puede contener solamente aire deshidratado o contener gases que aportan mayor eficiencia aún a dicho asilamiento.

El sellado de la cámara es fundamental para el buen funcionamiento de todo la unidad dotando de aislamiento térmico, así como de aislamiento acústico.
El espesor de las unidades de vidrio depende de tres variables, la aislación deseada, el tamaño de los paños vidriados y la exposición o disposición que tenga el elemento vidriado respecto a los vientos predominantes.
Es así que puede haber DVH de 12 mm de espesor y hasta de 35 mm de espesor dependiendo de las variables mencionadas.

La incidencia del peso también es importante, sobre todo al momento del diseño de la abertura, sus herrajes, su movimiento, etc. Si la abertura es nueva en aluminio o PVC hay estándares a seguir en cuanto a la perfilería a utilizar.

blank

A nivel doméstico se estila convertir la clásica abertura de vidrio simple en una abertura DVH buscando la efectividad mencionada siempre que las aberturas existentes sean de buena calidad.

En el caso de las aberturas de madera generalmente se debe de realizar un rebaje mayor en las hojas de modo de alojar el DVH ya que el mismo probablemente duplique o triplique el espesor del vidrio original. Es importante en este caso revisar que los herrajes de movimiento (bisagras, pomelas, etc.) sean capaces de soportar el sobre peso que se está generando a la abertura, sobre todo en aberturas de tipo batiente y hacer un análisis amplio de las ventajas y contras de dicha adaptación.

En aberturas de aluminio se debe estudiar con qué perfil fue confeccionada la abertura y en caso que la misma no haya sido diseñada para admitir un DHV se colocan piezas adaptadoras que posibilitan su colocación sin modificar la abertura en su confección.

A su vez la multiplicidad en cuanto a tipos de vidrios que hoy dispone el mercado lleva a que aún se pueda hacer más efectivo un DVH en cuanto a la luz, la radiación o el ruido si se disponen vidrios Floating de color o reflectivos, que brindan mayor control solar, disminuyen el resplandor de la excesiva luminosidad, así como con vidrios aislantes de tipo acústico etc.

blank

Hay infinidad de alternativas al momento de diseñar una abertura de DVH, una para cada situación ya sea para climas fríos o cálidos ya que disponiendo el vidrio y la forma adecuada se logran resultados fabulosos
El costo del DVH respecto a un vidrio simple puede considerarse lo triplique en términos de aberturas estándares, pero son tantas las variables que se deben manejar que solo se puede saber la diferencia exacta cotizando particularmente cada abertura con las condicionantes requeridas.
Sin duda la utilización de este elemento puede tener un costo inicial más elevado pero se amortiza rápidamente en cuanto al confort que se obtiene logrando una mayor eficiencia térmica del local ya sea en invierno o en verano, aumentando en más del 100 % el aislamiento térmico del vidriado. Esto se traduce en ahorros importantes de energía.

Share: