Obesidad Infantil

Hablamos de obesidad infantil cuando el peso de un niño es superior a lo que se considera que es saludable.
Al comer más alimento de lo que el cuerpo de un niño necesita para la actividad y el crecimiento normal, esas calorías adicionales se van almacenando. En caso de mantenerse ese patrón en el tiempo es cuando los niños pueden presentar obesidad.
Los niños están expuestos a varios estímulos que los llevan fácilmente a comer en exceso y difícilmente a estar activos. Dichos estímulos pueden llevarlos a ingerir más calorías de las que necesitan antes de que se sientan llenos. Los comerciales de televisión y otros anuncios en pantallas pueden conducir a la elección de alimentos poco saludables. La mayoría de las veces, los alimentos en anuncios dirigidos a los niños son ricos en azúcar, sal o grasas. Las actividades que implican «tiempo frente a una pantalla» como ver televisión, video juegos, computadora, etc, requieren muy poca energía y con frecuencia toman el lugar de la actividad física saludable. Además, los niños tienden a anhelar los refrigerios poco saludables que ven en los anuncios de televisión.
Existen otros factores en el entorno del niño que también pueden conducir a la obesidad. La familia, los amigos y el entorno escolar ayudan a moldear la manera en que se alimentan y las opciones de ejercicio del niño. Muchas veces la comida puede utilizarse como una recompensa o para consolar a un niño. Estos hábitos aprendidos pueden conducir a comer en exceso. Por tal razón existen personas que presentan dificultad para romper dichos hábitos más adelante en la vida. No debemos olvidar otros factores como la genética, las afecciones médicas, trastornos hormonales, ciertos medicamentos y los trastornos emocionales, los que también pueden aumentar el riesgo de obesidad para un niño. Es muy importante destacar que los cambios en las últimas décadas en el estilo de vida y las opciones de alimentos han provocado el aumento de la obesidad en niños. Por eso es muy importante promover una alimentación sana, balanceada, acompañada de actividad física.
Es fundamental abordar el tema de la alimentación en niños, ya que es la etapa dónde podemos prevenir posibles trastornos alimenticios más adelante en el crecimiento. Y hablo de prevención ya que el próximo miércoles 26 de agosto, es el Día Nacional de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia. Es un día donde promovemos visibilidad sobre dichas patologías. Brindando información y gestionando en prevención.
Si conoces a alguien que padece un trastorno alimenticio no dudes en acercarte y brindarle tú mano, necesita ayuda.