DEPORTESNUEVO

Actividad Física & Salud Mental

Muchas veces veo en consulta personas que han perdido la capacidad de disfrute, que concurren con un nivel de vitalidad notoriamente descendido, ya sea como parte de un proceso de larga data o de un suceso puntual que les impactó de forma inusitada.

Afortunadamente mi consultorio queda cerca del mar, por lo que más de una vez he realizado la sesión en largas caminatas por la rambla de Montevideo junto a mi paciente.

¿Cuál es el beneficio de esta práctica?. En ocasiones, una caminata disfrutando del paisaje del mar y el cielo abierto mejora notoriamente el estado de ánimo así como el nivel energético del paciente.

¿Cómo podríamos replicar esta sensación de bienestar en nuestra vida cotidiana?. Muchas veces en lo simple está la respuesta: mediante una rutina de ejercicio del al menos tres veces  por semana.

Esto mejora nuestro estado emocional y nuestro humor, además de  aumentar inmediatamente los niveles de neurotransmisores como la dopamina, serotonina, y noradrenalina. El estado de ánimo mejora justo después del ejercicio, pudiendo mejorar la habilidad de adaptación y concentración.

Asimismo, el incluir rutinas que incrementen la función cardiorrespiratoria genera efectos a largo plazo, debido a que el ejercicio cambia la anatomía del cerebro, su psicología y función, favoreciendo la mejora de la memoria a largo plazo.

Practicar actividades físicas nos brinda felicidad, sensación de plenitud desde lo emocional y, desde el punto de vista físico, promueve la prevención de eventuales enfermedades como la Demencia y el Alzheimer.

Les invito a incluir actividad física en su semana, lleven un registro de sus estados de ánimo, y vivencien la diferencia. Habitualmente, las respuestas están en nosotros mismos, sólo debemos abrirnos a encontrarlas.

Texto por: Gabriela Silva Alfaro

Share: