
La Paniculopatía Edemato-Fibro
El estasis capilar-venular de los microvasos del tejido conectivo subcutáneo, son los responsables de un aumento de permeabilidad con formación de edema periadipocitario, con posterior daño celular y fibrosis.
FACTORES
- Color de la piel: en pieles muy claras o muy oscuras.
- Síndromes endocrino metabólicos hereditarios.
- Alteraciones posturales: asociada a patologías ortopédica del pie.
- Desequilibrios hormonales: hipotiroideos e hiperprolactínicos.
- Desórdenes alimenticios: exceso de azúcar refinado, grasas y hormonas.
- Alteraciones digestivas: sobrecarga hepática por alcohol o drogas.
- Disbiosis intestinal.
- Alteraciones psicosomáticas: estados ansiosos y depresivos.
- Alteraciones de la sexualidad.
- Estilo de vida: equilibrio entre alimentación, depuración, trabajo, sueño y actividad física.
- Compresiones externas: ropa ajustada, medias compresivas.
- Infecciones.
- Tabaquismo.
- Anticonceptivos orales.
FACTORES DESENCADENANTES
- Obesidad y sobrepeso.
- Administración de hormonas.
- Alteraciones anatómicas.
- Alteraciones alimenticias.
ESTADÍOS
- Estadío I o fase edematosa.
- Estadío II o fase edematofibrosa.
- Estadío III o fase fibroesclerótica.
- Estadío IV o fase esclerótica.
FORMAS CLÍNICAS
FORMA CLINICA COMPACTA
Suele aparecer mujeres jóvenes, no suele conjugarse con obesidad.
Es dura, adherente en los planos profundos, no se modifica con los cambios de decúbito.
La localización más frecuente es la región trocantérea, cara posterior externa de muslos y cara interna de rodilla.
Imagen de mujer en «guitarra o botellón».
Puede ser dolorosa a la palpación.
FORMA CLINICA EDEMATOSA
Se observa en mujeres de mediana edad.
Es de consistencia pastosa.
El compromiso suele ser difuso de toda la extremidad, dando a las piernas el aspecto de «columna». Se constatan signos de insuficiencia circulatoria, fragilidad capilar, telangiectasias, calambres, pesadez, etc. Su aspecto se modifica al cambiar de decúbito.
Es dolorosa a la palpación y muchas veces de manera espontánea.
FORMA CLINICA MIXTA
La forma mixta puede ser variable ya que presenta características de la forma compacta y de la edematosa en diferentes proporciones.
Diagnóstico diferencial
1) Flaccidez
Afecta en general a mujeres mayores de 40 años. Su localización es, en especial los glúteos, cara interna de muslos, o posterior interna de los brazos.
Es un tejido esponjoso y flotante que se moviliza con los cambios de decúbito.
La causa es una pérdida de la elasticidad del tejido conectivo subcutáneo de la zona afectada debido a la acción de la fuerza de la gravedad. Es una flaccidez exclusivamente tegumentaria que tiene diferentes factores agravantes y que puede estar acompañada o no de flaccidez de la masa muscular.
Raramente es dolorosa.
Esta forma clínica es citada como evolución de la forma clínica compacta.
2) Adiposidad localizada
La adiposidad localizada es la acumulación de tejido graso en zonas anatómicas concretas provocando alteraciones del contorno corporal. Las localizaciones más comunes de depósito de estas adiposidades suelen ser zona suprapúbica, supraumbilical; cara interna de rodilla, zona glúteo-trocantérea, zona subescapular y zona de la séptima vértebra cervical.
Tratamiento
Antes de comenzar un tratamiento no hay que olvidar la importancia de un diagnóstico personalizado que comprende el tipo de «Celulitis» y la etapa evolutiva.
Su evolución clínica está sujeta también a trastornos de origen circulatorio venolinfático, siendo el primer signo el edema.
Reconocer todos los factores predisponentes y desencadenantes nos brindará las pautas a seguir en cuanto al tratamiento fisioestético y médico.
TERAPÉUTICA DEPURATIVA
Se debe de iniciar una terapia depurativa, desintoxicante y antioxidante que limite los radicales libres, facilite la regulación funcional celular y corrección de disbiosis intestinal.
ALIMENTACIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD FÍSICA
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Es un masaje específico dirigido a tratar la retención de líquidos (edema) principalmente de los miembros inferiores, aliviando la pesadez de piernas.
PRESOTERAPIA SECUENCIAL
Indicado para tratar edemas venosos y linfáticos. Se utilizan botas usando una compresión secuencial por compartimentos siguiendo la trayectoria del retorno venoso.
ELECTROPORACIÓN
Consiste en la aplicación de principios activos en forma tópica, y mediante un cabezal que emite corrientes, permiten el paso de las moléculas del principio activo a una profundidad determinada. Es una técnica no invasiva e indolora. Ideal para quienes quieren evitar los pinchazos y hematomas de la mesoterapia tradicional.
MESOTERAPIA
Consiste en la administración de bajas dosis de fármacos mediante inyecciones subcutáneas superficiales, con múltiples punturas.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
Centrifugado plaquetario con factores de crecimiento que promueven la formación de colágeno y elastina.
CARBOXITERAPIA
Consiste en la aplicación del gas Dióxido de Carbono por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos, produciendo en la circulación una mejora del intercambio gaseoso, reestableciendo la microcirculación, aumentando la cantidad y velocidad de flujo sanguíneo.
RADIOFRECUENCIA
Produce hipertermia capilar y pericapilar con re oxigenación de los tejidos. Produce tonificación.
LÁSER DIODO
Disminuye el panículo adiposo mejorando la celulitis.
Existen en la actualidad equipos que utilizan varias tecnologías a la vez como vacum, rodillos, láser diodo, infrarojo, radiofrecuencia y ultracavitación que son más eficaces y rápidos.
Dra. Laura da Costa Porto
Dermatóloga