La práctica regular de ejercicio es buena para la salud física y mental

Más allá de ser beneficioso para la salud física también es muy beneficioso para la salud mental de quien lo practica.
Esto se debe a que el deporte favorece la liberación de endorfinas, las que mejoran nuestro sistema inmunológico afectando así nuestra química cerebral de tal manera que nos hace sentir mejor y más activos, entre otros beneficios.
El ejercicio también libera dopamina, otro neurotransmisor, gracias al cuál tenemos sentimientos de euforia, emoción y alegría.
Por estas razones nuestro estado de ánimo mejora cuando realizamos algún tipo de actividad física.
El estrés puede activar varias reacciones en nuestro cerebro que pueden llevar a diferentes complicaciones en nuestro organismo. Mantener una rutina de ejercicio puede desempeñar un papel importante en la reducción del nivel de estrés, haciéndonos sentir bien y ayudándonos a mantener un equilibrio saludable.
Mejora nuestra mente.
La práctica regular de ejercicio, como caminar, correr o practicar algún deporte, nos ayuda a estar más alerta y a mejorar nuestra concentración.
Hacer ejercicio ayuda a cambiar el foco de ese tipo de hábitos permitiendo una mejor rehabilitación. Facilita y motiva la incorporación de hábitos saludables.
El ejercicio puede ayudar a reprogramar el reloj biológico, estableciendo patrones de sueño saludables. El sueño mejora en calidad porque se duerme más profundamente.
Mejorará nuestra circulación sanguínea lo que aumentará y mejorará la actividad en el cerebro, liberando el estrés del día a día y por lo tanto haciéndonos tener una mejor actitud ante los problemas de la vida cotidiana.Por todas éstas razones y muchas más deberíamos hacer ejercicio de forma regular, para estar mejor con nuestro cuerpo… con nosotros mismos.