HUERTANUEVO

¿Cómo te trata el invierno?

Este invierno se ha precipitado de manera especial, ya que veníamos de un otoño con varios “veranillos”,  y casi sin avisar, se acordó que estábamos en julio y apareció el frío característico de esta época. Con semanas de sol y otras de lluvias, algunas heladas, las  huertas vienen a un ritmo suave y seguro.

Existen ciertos aspectos a tener en cuenta en esta época para lograr mejores resultados en la huerta, procurando fomentar un buen estado de “salud” entre plantas, tierra, riego y sol. Estas características del mantenimiento de la huerta van variando un poquito en función de la época en la que estamos: básicamente adaptándose a lo que propone la naturaleza.

Estación 
Existe un paralelismo entre “lo que se puede cosechar” y “lo que deberíamos comer” que algunos sostienen, es fundamental para una correcta salud. Mucha gente comparte esta idea basado en buenas experiencias.

A esta idea la han bautizado como Alimentación de Estación, es decir, debemos consumir lo que ofrece la naturaleza en cada estación del año. Muchos cultivos se han adaptado o se pueden cultivar durante todo el año, sin embargo, existen otros cultivos que tienen marcada su estación de producción en función de la naturaleza de las estaciones.

Nosotros pudimos observar, con el tiempo, algunos casos que deberíamos tener en cuenta de este ideal y que queremos compartirles en esta oportunidad.

El primero -el más notorio- que queremos mencionarles es el tomate. Las cosechas de tomate -a campo- comienzan con la primavera instalada y continúan durante todo el verano y gran parte del otoño. Además de sus variados y ricos sabores, el tomate aporta frescura en el plato. Claramente, en invierno, consumir el tomate “te puede matar de frío” y a su vez, no se puede cultivar en la huerta.

blank

La familia del zapallo y el calabacín, el pico de producción es durante el otoño, donde podrían dar abundancia para contar con buen stock para las sopas de invierno!

Siguiendo esta línea, encontramos en jaque el rol de la ensalada, especialmente durante el invierno. Muchas personas nos han compartido que, generalmente, dejan de consumir las ensaladas cuando vuelve el frío, a pesar de que reconocen sus beneficios en cada comida.

El mundo de las ensaladas es bastante amplio. La mayoría de las personas las conocen como buen acompañamiento, pero también existen ensaladas que son un plato completo en sí mismo. Tomando esto anteriormente dicho como cierto entonces en invierno es cuando tenemos que comer más ensalada y no menos!!

En las huertas, las hortalizas de hoja se lucen en las estaciones frías a pesar de que el ritmo de crecimiento es suave.  Todos los tipos de lechuga, rúculas, mizunas, mostazas, kales, espinacas, crecen seguras y tiernas, y que reservan un sabor y aroma espectaculares (y ni que hablar propiedades). El apio y la cebolla de verdeo pueden aportar trozos de sabor intenso y particular en nuestra buena ensalada.

El rabanito se desarrolla rápidamente y en 30 días aproximadamente ya pide plato, aportando color, textura y “picante” a una rica ensalada mixta. No nos olvidemos que las hojas tiernas de nuestras acelgas de colores, repollos, coliflor y brócoli en crecimiento son exquisitas para agregar a la ensalada, y podremos gozar de sus buenas propiedades nutricionales. Hasta las hojas de las remolachas son indicadas!

Como si fuera poco, podemos jugar con las aromáticas de nuestra Huerta, aportando sabor y propiedades. El cilantro y eneldo se suman a los clásicos albahaca, ciboulette y perejil. También se puede jugar con el orégano y la menta a la hora de atrapar la atención de los comensales.

Recuerda:
Sin dudas la huerta se disfruta todo el año y sus humildes lecciones están a nuestro servicio. No nos olvidemos de todo lo que nos da… y que ¡la ensalada también es de todo el año!

En nuestro plano, o nivel, el invierno es una buena época para ir hacia adentro, encontrarnos con nosotros mismos nuevamente, algo así como hibernar… soñar, y prepararnos para luego brotar hacia los frutos de nuestras metas en la primavera. 

Share: