
¿Querés darle una renovación a tus muebles o adornos?
Sin gastar dinero, el découpage nos permite darle esa segunda oportunidad a nuestros objetos en el hogar, modernizándolos o personalizándolos de una manera muy original.
Es una técnica decorativa que data de mucho tiempo, pero que sin embargo, no ha perdido su vigencia. Encontramos sus orígenes en la Edad Media y el Renacimiento, teniendo su auge en los Estados Unidos en la década del 70 como una alternativa bastante económica para pintar objetos.
El término découpage proviene del francés “decouper” que significa recortar. Y justamente en eso consiste: recortar imágenes impresas para luego pegarlas en superficies de objetos o muebles de manera que visualmente parezcan pintados a mano.
El objeto terminado puede verse tan hermoso que parecerá pintado profesionalmente.
¿Qué artículos puedo utilizar para esta técnica?
La pregunta tiene un sinfín de respuestas que van desde cajas, jarrones, macetas, platos, bandejas, cuencos, lámparas, pantallas de lámparas, velas, o muebles como sillas o mesas. Lo principal a tener en cuenta es que la superficie debe estar limpia y totalmente alisada, es decir, sin imperfecciones ni poros, por tanto materiales como madera, cerámica, plástico, vidrios, y barro van muy bien.
¿Qué voy a necesitar?
Seguramente muchos de los materiales ya los tengas en casa, de lo contrario en cualquier casa para artesanos o ferretería lo encontrarás.
-Papel estampado o tela: Si bien puede ser utilizado cualquier papel o tela, lo más recomendable son las revistas, diarios o libros y las servilletas de papel por su facilidad en el manejo y la variedad que encontramos en el mercado. También encontrarás en internet imágenes seleccionadas específicamente para este arte y disponibles de manera gratuita.
-Tijeras y pegamento: generalmente se utiliza pegamento a base de agua o cola, debe ser bastante líquido y fluido, lo ideal son aquellos que secan y quedan transparentes.
-Lija para alisar las superficies y paño para limpiar los excesos
-Barniz: será el paso final que utilizaremos para sellar nuestro trabajo y darle el último acabado. El mejor es el barniz natural con brillo, ya que no importa cuántas capas uses, no se opaca.
-Pinceles para aplicar el pegamento y el barniz.
Pasos a seguir:
En primer lugar selecciona el objeto y las imágenes que mejor irían con él. Aquí puedes jugar con los diferentes estilos de decoración, siendo el vintage, el predilecto por la mayoría que usa esta técnica. Luego recórtalas siguiendo la superficie del objeto, todos los bordes de los recortes deberán coincidir entre sí de manera que no queden espacios entre ellos cuando los peguemos.
Luego lijaremos la superficie, si es que tiene imperfecciones, aplicaremos en la superficie un pincel con pegamento, y pegaremos los recortes, uno a uno con mucho cuidado, alisando las arrugas y limpiando el exceso de pegamento con una esponja húmeda. No deberán quedar burbujas de aire.
Dejaremos reposar unas horas hasta que esté completamente seco y luego aplicaremos una o varias capas de barniz y dejaremos secar entre la aplicación de capa y capa. Dependiendo el grosor del papel de découpage, suavidad y durabilidad que se requiera serán la cantidad de capas de barniz que aplicaremos.
Respecto a los bordes, una vez terminado nuestro trabajo será conveniente lijarlos un poquito para evitar que se noten las uniones.
Como has visto es una técnica muy sencilla que con solo un poco de paciencia e imaginación puedes lograr unos resultados maravillosos. Entonces…..qué esperas? Manos a la obra!!