ALIMENTACIONNUEVO

Consejos para prevenir Trastornos Alimenticios

Un trastorno alimenticio es una enfermedad que desarrollan algunas personas en relación a la comida y al control del peso, lo que lleva a vincularse con la comida de manera extrema. Son cada vez más frecuentes, siendo la infancia y adolescencia etapas claves para su desarrollo, por ello es necesario fomentar hábitos saludables desde la niñez en el hogar, así como una actitud positiva sobre la imágen y sus capacidades. En los casos en los que se llegan a detectar éstos trastornos, las causas son multicausales. La prevención puede ser de vital importancia para evitar la aparición de éstos trastornos. Por ello, es importante inculcar desde niños ciertos valores y actitudes hacia la comida y la importancia de llevar una alimentación adecuada y equilibrada.

Prevención desde la infancia
*Proporcionar un buen ejemplo:  es importante que desde pequeños, los niños vean en su entorno ejemplos de alimentación adecuada para poder seguir esos patrones establecidos. No hay nada mejor para inculcar hábitos alimentarios saludables en los niños que ser uno el primero en seguirlos. Si no, será difícil que ellos hagan lo que nosotros no hacemos.

*Transmitir un concepto de belleza basado en la salud y el cuidado personal: demostrar desde pequeños que la apariencia física no importa y que las diferencias entre personas no hacen a nadie mejor o peor. Esto será un gran paso para que los niños y adolescentes se quieran tal y como son.

Basarse en la estética o las modas imperantes puede resultar peligroso. Del mismo modo, cuidar los comentarios  sobre la imagen desde la infancia.

*No dejar que los medios de comunicación influyan: en los medios de comunicación o en las redes sociales se ven continuos ejemplos de cómo el aspecto físico es primordial, o cómo se establecen modelos a seguir que en muchas ocasiones no son reales ni saludables y por lo tanto, no deben tomarse como ejemplo.

*Proporcionar muchas opciones de comida saludable en casa: la educación alimentaria es muy importante y acostumbrar al niño a comer de todo desde pequeño le traerá muchos beneficios a lo largo de su vida. Es aconsejable llevar adelante una alimentación variada, balanceada e implicarlos  en la compra y en la elaboración de platos sencillos y saludables.

*Ayudar a construir la autoestima: la autoestima es muy importante para no caer en ninguno de éstos trastornos, por lo tanto, enseñar a los niños a quererse tal y como son desde pequeños es una parte fundamental.
Enseñarles desde las primeras etapas de la infancia a conocer sus capacidades y limitaciones, hará que se conozcan mejor a sí mismos y sean menos vulnerables a comentarios e información imprecisa.

*Establecer horarios de comida regulares y realizar el mayor número de comidas juntos: esto permitirá establecer y fortalecer vínculos afectivos. Crear una rutina y un hábito de comer saludable también viene marcado por respetar siempre horarios establecidos, complementados por la práctica de ejercicio y un buen descanso.

*Cuidar los hábitos alimenticios y de vida: esto no significa controlar, sino observar cambios de estado de ánimo, preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal, tipo de información que consumen a través de revistas, internet, redes sociales y cómo se relacionan con sus amigos, detectando fenómenos de aislamiento o acoso.

Desde Aluba, queremos difundir que el 2 de Junio se celebró el Día de Acción por los Trastornos Alimenticios, un día en el que en todo el mundo, todas las clínicas, profesionales, familiares y pacientes que conocen los trastornos alimentarios unimos fuerzas para dar mayor visibilidad a ésta enfermedad.

Share: