
Los estilos marcan el diseño de lo queremos decorar. ¿Cómo?, ¿en qué tonos?, ¿con qué telas?. Diferentes estilos logran distintas visuales de un mismo ambiente.
El estilo escandinavo, por ejemplo, brinda un aspecto juvenil a todos los ambientes, convirtiéndose ya en un clásico – básico en la decoración. Aquí van algunas características fundamentales:
En primera instancia es un estilo minimalista, no se usan molduras, ningún accesorio recargado, ni colores muy diferentes ni contrastantes. Un recurso bastante usado es la combinación, muchas veces en un mismo mueble, de madera clara y blancos.
Por otra parte, es un estilo que tiene una concepción racional del espacio y aprovecha cada centímetro cuadrado de manera inteligente tanto en la conformación del ambiente como en el mobiliario, terminando en formas simples, de líneas rectas y depuradas que lo contienen todo, con lo cual los espacios parecen muy despojados.
Las paredes se suelen pintar de blanco destacándoseplanos, textiles o cuadros, que son los que brindan el color al espacio.
Estos colores siempre giran dentro de tonos “Nude”, es decir, tonos pastel, emulando piel, rosé, beiges y grises neutros.
Los textiles se incorporan destacando estos ambientes sin aportar otro color, sino resaltándose por su texturacomo pueden ser: pieles claras, terciopelos, tejidos o algodones.
Pero el nórdico no es el único estilo que marca tendencia, el estilo industrial le compite cabeza a cabeza. Este estilo atemporal nace en New York cuando los jóvenes de los años ´50 se mudan a antiguos bodegones, creando los “Loft”.
Por su origen fabril, sus ambientes son continuos, amplios, altos y con ventanales también altos. Se caracteriza por dejar visto los materiales y elementos de la infraestructura como pueden ser caños, paredes de ladrillo, pisos de madera u hormigón, perfilería o portones de acero, etc.
Los muebles y luminarias en general son grandes, robustos, de líneas rectas y sencillas. Se usan materiales nobles como el hierro, la madera, el cuero, los textiles etc. y se muestran tal como son y estén, asísea usados, añejos, algo oxidados, texturados etc.
En cuanto a la paleta de colores para este estilo se usan: el blanco, mostaza, beiges habanos, algún azulo verde determinado, grises y negros, todos ellos apoyando a resaltar la estructura y sin distraer la atención de lo propio de este estilo.
Los textiles se unen a estos ambientes aportándole calidez, entre los usados pueden ser la arpillera, los linos y los algodones.
El ecléctico es otro estilo a tener en cuenta, incorporándose al estilo nórdico o al industrial con carácter “Vintage”. Esto se logra con pocas piezas preferentemente funcion
En el estilo escandinavo se incorporan muy bien los objetos simples restaurados en cobre, o telas antiguas de terciopelo o flores, siempre combinadas en color.
En el estilo industrial un recurso es la recuperación demuebles utilizando pintura gastada, óxido en decapé y textos desgastados por ejemplo. Este estilo se puede personalizar con colecciones de objetos antiguos utilitarios tales como pueden ser distintos modelos de planchas de hierro, botellas de leche, sifones, valijas de cuero o madera, libros o globos terráqueos antiguos, etc. Estos elementos se pueden colocar en los diferentes ambientes según el tema deseado siempre disponiendo de una buena iluminación de modo de realzar el estilo.
Una lámpara o pequeños detalles industriales, algunos almohado