
Nos encontramos en una emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19 en nuestro país y bajo la consigna #quedateencasa muchos de nosotros pasamos gran cantidad de horas en nuestro hogar junto a nuestros hijos, pareja o familiares cercanos.
Debemos aprovechar esta oportunidad para realizar actividades en familia y cocinar puede ser una manera recreativa de pasar los días.
1. Si bien no es necesario hacer acopio de alimentos tampoco es recomendable salir hacer las compras todos los días.
2. Tomar las medidas de higiene recomendadas tanto personales como para los productos que compramos, eligiendo para realizar las compras lugares que cumplan con las normas sanitarias.
3. Aprovechar al máximo los productos. No desperdiciar nada.
4. Planificar el menú semanal e ir al super con una lista.
5. Elegir frutas y vegetales de mayor duración: zapallo, cebolla, papa, boniato, manzanas, naranjas, etc.
6. Las carnes tanto de vaca, pollo o cerdo duran de 3 a 6 meses en el freezer.
7. Comprar productos no perecederos como arroz, polenta, fideos, leguminosas, etc.
8. Los vegetales congelados (espinaca, choclo, arvejas, brócoli) son una excelente opción.
9. Frutas frescas para consumir en el día y lo restante lo podemos cortar y frezzar en porciones.
Grandes platos de la gastronomía mundial surgieron en épocas de crisis.
En la crisis nace la inventiva. ¡A cocinar!