
La tendencia Japandi se trata de imponer en el interiorismo 2020. Fusión de las palabras inglesas japan y scandinavian, esta tendencia, que surgió hace un par de años, mezcla entre el minimalismo japonés y el estilo nórdico-escandinavo, propone interiores que buscan transmitir serenidad, practicidad y funcionalidad, tomando como base elementos del interiorismo japonés (minimalismo, filosofía Zen, Wabi Sabi) y la sobriedad y racionalidad del modernismo escandinavo.
Los espacios se distribuyen de forma ordenada y funcional y se disponen abiertos con una circulación libre imponiéndose la sensación de ligereza. La decoración es escasa, los materiales utilizados son naturales y respetuosos con el medio ambiente. El bambú, el ratán, el papel de arroz, las maderas claras, el corcho así como géneros de algodón y lino son los elementos usados.
En cuanto a la paleta de colores se fusionan los tonos fríos empleados por el estilo nórdico con sus infinidades de grises en diferentes tonalidades, verdes y azules y la paleta más cálida del interiorismo japonés de marrones y tierras. El mobiliario es escaso pero funcional y cómodo. Los muebles se buscan de líneas minimalistas, siguiendo las bases del estilo nórdico y de baja estatura típico en el mobiliario japonés, combinando los tonos oscuros y claros.
Los accesorios están minimizados, piezas cerámicas de influencia japonesa, y escasas plantas de interior son los preferidos para emular la ambientación nipona. No se trata de un estilo propiamente dicho, por ahora es una tendencia ecléctica donde conviven elementos del minimalismo japonés y del estilo escandinavo. Para llegar a hablar propiamente de estilo Japandi tendría que llegarse a una fusión de ambos, donde no dominará uno sobre el otro y logrando la hibridación de lo escandinavo y lo japonés, con la aparición de elementos absolutamente originales, nuevos, propios exclusivamente de este nuevo estilo.